Consisten en el dolor genital durante el coito. Podemos
distinguir dos tipos:
VAGINISMO
Es una contracción involuntaria de los músculos que rodean la vagina, lo que hace que ésta se cierre. Algunas de las causas que
pueden provocarlo son:
- Un
trauma o abuso sexual pasado
- Factores
psicológicos
- Antecedentes
de incomodidad con las relaciones sexuales
Los síntomas principales son:
- Penetración
vaginal difícil, dolorosa o imposible durante la relación sexual.
- Dolor
vaginal durante la relación sexual o un examen pélvico.
Las mujeres con vaginismo suelen mostrase ansiosas y
agobiadas ante las relaciones sexuales. Sin embargo las mujeres que lo padecen
pueden tener orgasmos cuando se estimula el clítoris. Es una afección poco
frecuente.
El tratamiento suele consistir en una serie de
ejercicios que estimulen la contracción y relajación de los músculos del piso
pélvico (ejercicios de Kegel). También se recomienda ejercicios de dilatación
vaginal a través de dilatadores plásticos, lo cual debe hacerse bajo supervisión
de un sexólogo y en ocasiones se recomiendan gradualmente las relaciones
sexuales.
DISPAREUNIA
Es una afección que consiste en dolor físico en el
área genital durante el coito, ya sea durante o después del mismo. Es un
trastorno que afecta mujeres. Las causas
que la provocan pueden ser: lubricación insuficiente; lesión, trauma o
irritación; inflamación, infección o enfermedad de la piel; e incluso el propio
vaginismo.
Los síntomas suelen ser: escozor, dolor cortante,
ardor o quemazón, picor, dolor y molestia. para tratar esta afección se suelen
utilizar dos tipos de terapias:
Terapia de sensibilización: basada en ejercicios
vaginales de relajación encaminados a disminuir el dolor; entre ellos podemos
encontrar los ejercicios de Kegel.
Terapia sexual: recurrir a un terapeuta sexual que
ayude a restaurar a comunicación entre la pareja, ya que debido a este
trastorno ha podido perderse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario