La apnea de
sueño es un trastorno del sueño
en el cual la respiración se interrumpe una y otra vez mientras se está
durmiendo. Se produce cuando el cerebro deja temporalmente de enviar
señales a los músculos que controlan la respiración.
Es un trastorno que puede afectar tanto a niños como a
adultos. En su caso más extremo y en algunas personas la interrupción de la
respiración puede prologarse produciendo la muerte.
Las causas que pueden producir el desarrollo de este
trastorno son:
- Problemas que afectan al tronco
encefálico (el cual controla la respiración), incluso infección cerebral,
accidente cerebrovascular o afecciones de la columna cervical (cuello).
- Enfermedad de Parkinson
- Obesidad.
- Ciertos medicamentos, como
analgésicos narcóticos.
- Insuficiencia cardíaca.
Algunos
síntomas pueden ser:
- Fatiga crónica
- Somnolencia diurna
- Dolores de cabeza matutinos
- Sueño intranquilo
Respecto al tratamiento se suelen utilizar
dispositivos durante el sueño para facilitar la respiración. Algunos de estos
dispositivos son los CPAP (presión positiva continua de las vías
respiratorias), BiPAP (presión positiva de dos niveles en la vía aérea) o ASV
(servo-ventilación).
Sin embargo también se utilizan diversas psicoterapias
tales como la oxigenoterapia, que ayuda a garantizar que los pulmones reciban
suficiente oxígeno durante el sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario