El síndrome de Peter Pan es un trastorno del desarrollo de
la personalidad, donde el sujeto se niega a asumir el paso del tiempo y
desempeñar un rol de adulto. Este síndrome no está aceptado como patología por
el DSM. El término fue acuñado por el psicólogo Dan Kiley en 1983.
El síndrome de Peter pan ; por
tanto se caracteriza por la inmadurez
tanto en aspectos psicológicos como sociales . Mientras el sujeto crece su percepción interna
del yo, permanece en la infancia
De forma más general , las características de
un "Peter-Pan" incluyen algunos rasgos de irresponsabilidad,
rebeldía, cólera, narcisismo, arrogancia, dependencia, negación del
envejecimiento, manipulación, y la creencia de que está más allá de las leyes
de la sociedad y de las normas. El sujeto utiliza todo esto como
coraza para protegerse se su inseguridad o su miedo a no ser queridos ni
aceptados.. En ocasiones los que padecen este síndrome acaban siendo personajes
solitarios. Con escasa capacidad de empatía o de apertura al mundo de
los " adultos"al no abrirse sentimentalmente, son vividos como
individuos fríos o no predispuestos a darse, lo que hace que esto sea un bucle
de retroalimentación en sus personalidades y comportamientos ya que por eso no reciben muestras de cariño.
Algunos los han denominado esquizo - afectivos.
También se dice que este padecimiento se
da por no haber vivido una infancia normal, como por ejemplo haber trabajado desde edades
demasiado tempranas
Síntomas del síndrome de Peter Pan:
Suelen
presentarse crisis depresivas, angustia, ansiedad. El paso de los años no
parece ser advertido por el sujeto, pero su protección desaparece
momentáneamente en ciertas circunstancias, provocando un sentimiento de vacío.
Existe una nostalgia por la etapa infantil , lo que afecta la autoestima.Puede presentarse conjuntamente con patologías psiquiátricas específicas como las paranoides, neurosis, obsesiones, histeria. El tratamiento debe ser doble, psicopatológico y de carácter
Tratamiento del
síndrome de Peter Pan:
El tratamientos empleado para el síndrome de
Peter pan es la psicoterapia: es una excelente via para
poder conocer las identificaciones y actitudes que producen el cuadro. No obstante , este trastorno es difícil de
tratar, puesto que el sujeto que lo
experimenta , no acepta su infantilismo y se niega a modificar sus
conductas. No existe el deseo de abandonar el mundo de la infancia, ni una
conciencia del fracaso en la aproximación al mundo adulto.
Añado un
fragmento de la pelicula de Hook protagonizada por Robin williams . Donde
despues de haber crecido vuelve a ser peter pan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario