La enureisis es un trastorno que se detecta con
frecuencia en las consultas pediátricas y que si no se trata puede llegar a
causar el aislamiento social del niño , así como otros trastornos a nivel
psicosocial.La enuresis se refiere a la micción involuntaria durante el sueño,
en niños que sobrepasan el inicio de la edad escolar, en los cuales no existen
lesiones que justifiquen ese problema .
Son niños de normalmente 16 años de edad que siguen mojando la cama y si no reciben ayuda pueden
seguir haciéndolo ( alrededor del 2%)
Se considera que el niño adquiere el patrón adulto de
eliminación a los cuatro años. Hay niños que nunca han conseguido dicho control
(enuresis primaria) y otros niños que tras conseguirlo lo pierden (enuresis
secundaria)A
diferencia de la enuresis nocturna primaria, en la secundaria casi siempre la
causa es psicológica.
CAUSAS
Algunos niños que mojan la cama durante el sueño suelen
tener la capacidad de la vejiga bastante reducida, en comparación con los niños
que no lo hacen durante el sueño, además, su vejiga no es tan elástica por lo
que necesita eliminar la orina con más frecuencia. Otras veces, sobretodo en la
enuresis secundaria, este trastorno guarda relación con las infecciones del aparato urinario, las lesiones de la cauda equina, la epilepsia, la apnea del sueño y las malformaciones del aparato urinario.
A pesar de su gran capacidad de adaptación a situaciones nuevas, son muy
sensibles a cualquier cambio en su entorno familiar. Otra razón que puede
conducir a la parición de la enuresis es un incorrecto aprendizaje en el
control de los esfínteres
Muchos niños y adolescentes tratan de ocultar sus
sentimientos, ya que si los dan a conocer, saben que el resto de sus compañeros
les humillarán. Sin embargo, expertos
aconsejan que los niños con este problema den a conocer sus sentimientos al
menos a sus padres, cuidadores, médicos y enfermeras ya que ellos les podrán
ayudar a sentirse mucho mejor.
TRATAMIENTO
Los estudios científicos y psicológicos indican que la enuresis puede
tener tanto un tratamiento activo como pasivo. Puede estar indicada la farmacoterapia sintomática, prestando la atención
adecuada a los posibles aspectos emocionales. Cuando los tratamientos
"activo" y "pasivo" no terminan de resolver el problema, o
bien desde el inicio de la intervención, se debe tener en cuenta el abordaje de
los problemas emocionales del niño o adolescente, mediante el tratamiento
Psicológico.
-Tratamiento
activo:
El tratamiento activo consiste en
medicación apropiada para modificar el ánimo del niño, así como la dilatación
de la vejiga . También existen una serie de prácticas,
orientadas a desarrollar el control del agujero anal (ejercicios
de control de pene), así como ciertas conductas que previenen la enuresis
nocturna.
Adjunto un video de un
niño llamado Séguev que empezó a mojar la cama desde los cuatro años y continuó
hasta los 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario