La hace referencia a la ingesta
compulsiva del cabello asociada con la tricotilomanía(La
tricotilomanía es el hábito dirigido
a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo.). En la tricofagia, las personas con tricotilomanía
también consumen el pelo que se arrancan, y en casos raros y extremos, esto
puede conducir a la formación de una bola de pelos .
Sus
primeras manifestaciones acontecen aproximadamente de los 6 años pero su
instalación como hábito según los especialistas, ocurre alrededor de los 13,
siendo su incidencia de un 4% en la población total. Su constatación en
la vida adulta se vincula a psicopatías, manías o depresión profunda.
Habitualmente los pacientes suelen negar la presencia
de este hábito y por lo general no es vivido en forma física como algo
doloroso, los pacientes mencionan a menudo sensación de alivio o gratificación despues
de retorcer los pelos , arrancarlos y digerirlos.
Con frecuencia el lugar más visible corresponde a
aquel donde la mano muestra mayor dominio o fuerza aunque pueden utilizar sus
dientes cuando la cantidad de cabello es importante como asimismo emplear
elementos cortantes: pinzas, hojas de bisturí, etc.
CAUSAS
Si bien
en los niños puede corresponderse con situaciones de estrés, pérdida de algún
familiar o separación de los padres, existen estudios que remiten a un origen
neurobiógico, específicamente con el cerebelo quien coordina las secuencias
motoras. De este modo, algunos especialistas lo relacionarían con las
dificultades para detener las conductas impulsivas que presentan estas personas.
SÍNTOMAS
Las
personas que ingieren su propio pelo suelen presentar malestar general,
plenitud gástrica, náuseas y vómitos. Cuando el hábito es grave y ante
condiciones de dismotilidad gástrica, alteraciones en la mucosa o déficit de
sustancias que podrían metabolizar y despedir el pelo que la persona ha
ingerido, puede formarse un cuerpo denominado tricobezoar(tapon de pelo) que puede localizarse
en el estómago y tomar parte del intestino produciendo una seria obstrucción
del tracto.
TRATAMIENTO
Las técnicas que suelen elegirse por su mayor
aceptabilidad y gratificación inmediatas son las relacionadas con la
disminución de stress, gimnasia aeróbica, natación, hipnosis, yoga, esto es,
aquellas que permiten ejercicios respiratorios que disminuyen la ansiedad y
permitan relajar los músculos.
Estas pueden acompañarse de terapias conductuales
individuales o grupales que promuevan la remisión del hábito adquirido mediante
el control de impulsos o estímulos. Por ejemplo el inclinarse por un mejor
empleo del tiempo que compense la sensación de placer obtenida por el ritual
negativo, centrándose en labores que mantengan las manos ocupadas.
En los adolescentes esto
suele requerir un verdadero entrenamiento. El apoyo y constatación de
testimonios de otras personas que padecen el mismo trastorno suele ser
efectivo, por este motivo las terapias grupales han comenzado a crecer y
abarcan el trastorno en forma integral.
Adjunto un video sobre Joan una joven que sufría este trastorno:
Adjunto una noticia sobre una joven que a causa de este trastorno no podía tomar ni agua:
No hay comentarios:
Publicar un comentario