En este tipo de trastorno es importante diferenciar a los
hombres y a las mujeres.
Trastorno de
excitación sexual en la hombre
Según la DSM IV es la incapacidad de obtener o mantener una
erección apropiada hasta el final de la actividad sexual.
Trastorno de
excitación sexual en la mujer
Según la DSM IV es la incapacidad de obtener o mantener la
respuesta de lubricación propia de la fase de excitación.
La causa suele ser de tipo orgánico, los más importantes son
una lesión neurológica, una enfermedad de Varicoceles, algunas enfermedades que como problemas
secundarios tienen problemas de erección, abuso de drogas y alcohol o fármacos.
La presión a la hora de mantener relaciones, el estrés en la vida diaria, son
otros factores de tipo psicológico que provocan este trastorno. Todo lo que
tiene que ver con los conflictos de la pareja tendrá un importante peso en este
problema.
Es importante la confianza en la pareja, trasmitir los
problemas que existen tanto los personales como los sexuales, eso ayudará a
aliviar muchas situaciones de estrés que generan este tipo de trastornos.
Este tipo de trastornos aparece en la población entre un 30
y un 60% tanto a hombres como a mujeres. La necesidad de tener un buen
rendimiento a la hora de realizar el acto sexual y los miedos a hacerlo mal,
son algunas de las causas que más provocan este tipo de trastornos.
Cuando estos problemas aparecen, muchas veces acaban
desembarcando en otro tipos de problemas principalmente con la propia pareja,
pero también propios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario