El
Síndrome de Burnout (también llamado simplemente
"Burnout" o "síndrome del
trabajador quemado") es
un tipo de estrés laboral conocido
como crónico
Este trastorno se caracteriza por un progresivo agotamiento físico y mental,
una falta de motivación absoluta por las tareas realizadas, y en especial, por
importantes cambios de comportamiento en quienes lo padecen. Éste cambio de actitud, relacionado
generalmente con "malos modales" hacia los demás o con un trato
desagradable, es una de las
características clave para identificar un caso de Burnout.
Este síndrome suele darse con mayor frecuencia en aquellos puestos de
trabajo relacionados con atención a terceros, como docentes, personal
sanitario o personas que trabajan en atención al cliente y puede llegar a ser
motivo de baja laboral, ya que llega un momento en que el empleado se encuentra
física y mentalmente incapacitado para desarrollar su trabajo.
Síntomas a nivel emocional
- Cambios en el estado de ánimo: Se trata de uno de los síntomas
principales del Síndrome de Burnout. Es frecuente que el trabajador se
encuentre irritable y de mal humor.
En muchas ocasiones los buenos modales desaparecen y se generan conflictos
innecesarios con clientes y usuarios. La suspicacia o "estar a la
defensiva" y el sarcasmo suelen ser habituales. En algunas ocasiones este
cambio de actitud se produce en un sentido totalmente diferente, en el que el
trabajador simplemente muestra indiferencia
hacia los clientes o usuarios, e incluso hacia los compañeros
- Desmotivación: El trabajador pierde toda ilusión por trabajar. Las metas y objetivos dejan paso
a la desilusión y al pensamiento de tener que soportar día tras día situaciones
estresantes que superan su capacidades y cada jornada laboral se hace larga e
interminable.
- Agotamiento mental: El desgaste gradual que produce el Burnout en
el trabajador, hace que su
resistencia al estrés sea cada vez menor, por lo que al organismo le
cuesta cada vez más trabajo hacer frente a los factores que generan ese estrés.
- Falta de energía y menor rendimiento: Se trata de una consecuencia
lógica del punto anterior; como el organismo gestiona de modo deficiente los
recursos de que dispone, su capacidad de producción disminuye y el rendimiento
por tanto baja. Además, toda situación de estrés laboral prolongada en el
tiempo, produce a medio y largo plazo un deterioro cognitivo, lo que puede provocar pérdidas de memoria,
falta de concentración y mayor dificultad para aprender tareas o habilidades
nuevas.
Síntomas a nivel físico
- Afecciones del sistema locomotor: Es frecuente la aparición de dolores musculares y articulares, que
se dan como resultado de la tensión generada por el estrés laboral y que por lo
general están provocadas por contracturas musculares.
- Otras alteraciones psicosomáticas: como problemas
gastrointestinales, cardiovasculares, afecciones de la piel, dolores de cabeza
o cefaleas, mareos, alteraciones del apetito sexual y mayor riesgo de
obesidad entre otros.
CAUSAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT
- Puestos relacionados con atención al público, clientes o usuarios: Se
da en aquellos puestos de trabajo en los que el empleado se ve sometido a un contacto continuo con clientes o usuarios,
y por consiguiente, a un gran número de quejas, reclamaciones o peticiones por
parte de los mismos.
- Elevado nivel de responsabilidad: Algunos puestos de trabajo
exigen un gran nivel de atención y
concentración sobre la tarea realizada. El más mínimo error puede tener
consecuencias desastrosas. Un ejemplo sería el del personal médico, de cuyas
manos muchas veces depende la vida de un paciente.
- Jornadas laborales o "turnos" demasiado largos: Otra de
las causas del "Burnout" son las jornadas demasiado largas. Trabajos
en los que el empleado debe mantenerse
en su puesto por 10, 12 e incluso 16 horas,
- Trabajos muy monótonos: Paradójicamente, los puestos laborales aburridos, repetitivos o
carentes de incentivos también pueden ser causa del Síndrome de Burnout.
El trabajador no encuentra ninguna motivación en lo que hace y ésto le causa
frustración y estrés.
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT
La terapia psicológica, ya sea individual o grupal, puede hacer que
el trabajador desarrolle mecanismos
eficaces para afrontar aquellas situaciones que le producen estrés
y ansiedad.Llevar un estilo de
vida saludable también influiría directamente en este síndrome .
Adjunto un enlace al Cuestionario de Maslach Burnout Inventory que tiene como objetivo medir la frecuencia y la intensidad con la que se sufre el trastorno
Adjunto también un video de un caso real de burnout:
No hay comentarios:
Publicar un comentario