El autismo es el más conocido de los trastornos
generalizados del desarrollo (TGD), también denominados por esta razón
trastornos del espectro autista (TEA). Es un trastorno neuropsiquiátrico que
presenta una gran variedad de manifestaciones clínicas, afectando de forma
diversa y con distintas intensidades a cada individuo, lo cual quiere decir que
dos personas con el mismo diagnóstico pueden comportarse de forma diferente.
Dicho trastorno se presenta a nivel mundial en una media de
entre 3 y 6 niños de cada 1.000, existiendo un mayor número de posibilidades de
aparecer en varones.
Habitualmente las causas del autismo son desconocidas,
aunque en muchos casos se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los
genes. Han tenido lugar investigaciones científicas que han relacionado la
aparición del autismo con las siguientes causas:
- Agentes genéticos: tras estudios con mellizos y familias completas, dichas investigaciones han establecido la relación directa entre la inhibición del gen de la neuroligina LN1 y el desarrollo de autismo, aunque se sabe que hay más genes implicados.
- Agentes neurológicos: se han constatado alteraciones en las áreas que coordinan el aprendizaje y la conducta.
- Agentes bioquímicos: se han determinado alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores, como la serotonina y el triptófano.
- Agentes infecciosos y ambientales: existen determinadas infecciones o exposiciones a ciertas sustancias que durante el parto pueden provocar malformaciones o alteraciones del desarrollo del feto, las cuales tras el parto, pueden generar trastornos como el autismo.
Como es habitual en este tipo de trastornos, no existe
ninguna cura. Todas las terapias están enfocadas a la disminución de los
síntomas y a la mejora de la calidad de vida del paciente. Existen investigaciones
en las cuales se ha demostrado que a partir de terapias asistidas con animales
(como perros o caballos) se obtienen grandes beneficios.
A continuación dejo un vídeo donde se ilustra de forma
gráfica como percibe el mundo una persona con autismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario