El trastorno facticio por delegación se encuentra dentro de
los trastornos facticios y se caracteriza porque alguien de manera intencionada
produce síntomas en otras personas que están bajo su cuidado, haciendo que el
cuidador asuma indirectamente el papel de enfermo.
El engaño se puede corresponder con una historia médica falsa, un cambio de las muestras de laboratorio, una modificación de resultados o causar heridas y enfermedades en la persona que cuida.
Detrás de este trastorno se pueden encontrar distintas
causas. El trastorno se puede dar después de haber superado una enfermedad real
o de haber sufrido una pérdida. También puede darse porque gente de su entorno
ha estado hospitalizada durante un largo periodo de tiempo, produciéndose así
una “cadena” de hospitalizaciones sucesivas.
Los criterios según el DSM-IV para estos trastornos
facticios son el fingimiento de signos o síntomas físicos o psicológicos, el
sujeto busca asumir el papel de enfermo y la ausencia de incentivos externos
para el comportamiento.
El tratamiento para este trastorno es la psicoterapia, pero también es importante el apoyo y la colaboración de los familiares y conocidos del enfermo.
Este trastorno también se denomina Síndrome de Münchausen por poder, en el que, generalmente, la madre inventa síntomas para su hijo, padeciendo así éste estos síntomas.
En el siguiente vídeo podrás ver una caso de este síndrome en el que la madre drogó y mató a sus propios hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario