Este trastorno engloba
síntomas como estrés, sentirse triste o desesperado y síntomas físicos, que
pueden producirse después de pasar por un episodio estresante en la vida.
Además concretamente en el trastorno adaptativo del comportamiento predomina
una alteración de la conducta caracterizada por una violación de los derechos
de los demás o de normas o reglas sociales.
Los factores que pueden desencadenar
este tipo de trastornos son:
- Conflictos
o problemas familiares
- Problemas
en la escuela
- Asuntos
sobre sexualidad
- La
muerte de un ser querido
- Divorcio
o problemas con una relación
- Enfermedad u otras cuestiones de salud en usted mismo o en un ser querido
La forma en la que actúe cada persona respecto a este
tipo de situaciones es lo que determinará que desarrolle este tipo de trastorno
o no.
Los síntomas que se pueden desarrollar son:
- Actuar
desafiante o mostrar un comportamiento impulsivo.
- Actuar
nervioso o tenso.
- Llorar,
sentirse triste o desesperado y posiblemente aislarse de otras
personas.
- Latidos
cardíacos irregulares y otros síntomas físicos.
- Temblores
Respecto a su tratamiento se suelen utilizar
diferentes terapias, entre ellas una de las más utilizadas es la Terapia
Conductual Cognitiva (TCC), la cual se trata de un tipo de psicoterapia que
puede ayudar a la persona a manejar sus sentimientos.
También se pueden utilizar otro tipo de terapias como:
- Terapia
a largo plazo basada en explorar los sentimientos y pensamientos del
paciente durante varios meses.
- Terapia
familiar
- Grupos de autoayuda
No hay comentarios:
Publicar un comentario