"Sacudidas, picores,
hormigueo, calor, dolor, pinchazos" son algunos de los términos que utilizan
las personas que sufren del síndrome de piernas inquietas.
El síndrome de piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico del movimiento que produce continuamente reacciones
molestas e incluso dolorosas, mayoritariamente en las extremidades inferiores, que
hace que la persona no pueda dejar de moverlas.
Las causas de este síndrome
no se saben exactamente. Suele tener carácter hereditario o también puede ser resultado de
otra enfermedad, como anemia, enfermedad renal crónica, aparecer
durante el embarazo durante el cual hay posibilidades de que el SPI se pueda convertir en crónico. También se puede dar en personas que consumen un gran nivel de cafeína o que han suspendido su uso de sedantes.
Los síntomas se producen
cuando el individuo se encuentra en reposo o relajado, aproximadamente el 80 % de las personas que sufren este síndrome lo presentan mientras duermen. Cuando
éstos aparecen, se pueden reducir mediante el movimiento voluntario, caminando.
Este síndrome es una causa
fundamental de insomnio, sus síntomas perjudican tremendamente a la calidad de
vida de las personas que lo sufren, provocándoles cansancio, ansiedad o depresión y reduciendo su
concentración durante el día.
El tratamiento para el
SPI consiste en aliviar los síntomas a base de dormir lo suficiente, relajar
los músculos, evitando el consumo de cafeína, alcohol y tabaco y realizar
actividades y técnicas relajantes como yoga, TaiChi y acupuntura entre otros.
Por otro lado, hay medicamentos
que ayudan a controlar los síntomas como pramipexol o dosis bajas de
narcóticos. Otros como el clonazepam o la gabapentina ayudarán a dormir.
En el siguiente enlace correspondiente a la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas , se muestra toda la información de la actualidad y todas las investigaciones realizadas:
Como por ejemplo, la aprobación hace días de un nuevo fármaco, la gabapentina enacarbyl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario