Este trastorno se
caracteriza por períodos repetidos en los que se experimenta una sensación de
estar desconectado o separado del propio cuerpo y de los pensamientos. Es decir,
existe una percepción de extrañeza hacia uno mismo.
Las personas que padecen
este trastorno a veces sienten que son observados desde fuera por su propio
cuerpo o se sienten como si estuviesen dentro de un sueño.
Los síntomas son:
- Estrés severo
- Depresión clínica
- Pánico
- Ingesta de marihuana y otros alucinógenos
A menudo este trastorno es
asociado con el de estrés-postraumático complejo en la infancia;
particularmente con los componentes de abuso sexual y emocional.
Es un trastorno que afecta
por igual tanto a hombres como a mujeres. La edad de inicio del mismo suelen
ser durante la adolescencia.
El tratamiento para este
trastorno se basa en la psicoterapia, acompañada muchas veces de algún fármaco
ansiolítico en los casos que sean necesarios. Sin embargo una de las técnicas más
utilizada es el DACT (detección y afrontamiento de la consecuencia tímida),
haciendo que sea el propio paciente quien afronte y aprenda estrategias nuevas
para acabar con la despersonalización que padece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario