El fetichismo es una parafilia que consiste en la excitación
erótica y el logro del orgasmo a través de un objeto fetiche (como una prenda
de vestir o una parte del cuerpo particular). Es considerado una práctica
inofensiva, salvo en los casos en los que provoque malestar clínico a la
persona que lo padece o a terceras. Los objetos fabricados con el objetivo de
la estimulación no se consideran objetos fetiches.
Los objetos fetiches más frecuentes suelen ser los elementos
de vestir tanto masculinos como femeninos, incluyendo bragas, sujetadores,
calzoncillos, medias, guantes, corbatas, ropa deportiva, etc. Para el
fetichista estos objetos son muchos más excitantes si la persona ya los ha
llevado puestos. Es cierto que estos objetos pueden resultar excitantes para
muchas personas, ya que reflejan la imagen del cuerpo del sujeto. Sin embargo,
para el fetichista son muchos más excitantes que la propia persona.
El DSM-IV clasifica esto como una enfermedad siempre y
cuando sea una conducta recurrente durante al menos 6 meses, influyendo en la
vida social del sujeto. En el caso de que esto último no suceda, se considera
simplemente como una manifestación de su sexualidad.
El perfil de un fetichista suele ser el de un individuo
solitario y reprimido, cuyos sentimientos no son compartidos con nadie y quien
evita el contacto físico con una persona, ya que le causa angustia.
Como sucede en muchas parafilias, si el objeto se utiliza
como algo externo y complementario a la relación, puede jugar un papel
importante, enriqueciéndola. Sin embargo, si el fetiche es el único medio para
obtener la satisfacción sexual, estamos ante un problema que requiere ayuda
profesional. En este tratamiento se busca controlar la angustia que lo lleva a
desencadenar la parafilia, al tiempo que el paciente puede establecer
relaciones de pareja.
El origen de estas conductas puede ser determinado por
diferentes causas, aunque no están claramente establecidas. Algunas situaciones
dadas en la infancia podrían actuar como precursoras para desarrollar este tipo
de conductas fetichistas:
- Problemas psicológicos y pobre autoestima, que dificulta poder establecer relaciones interpersonales.
- Traumas psicosexuales, como haber sufrido abuso sexual.
- Aprendizaje sexual relacionado con experiencias de castigos y humillación por parte de los padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario