La causa se desconoce, pero se piensa que influye lo biológico, la genética, ya que este trastorno es muy común en familiares que sufren esquizofrenia.
Las personas con trastorno esquizotípico se muestran frías y avergonzadas, se sienten muy aisladas, y sienten una fuerza opuesta que les obliga a distanciarse de la gente, la cual crea desconfianza creyendo que esa persona les va a rechazar, teniendo así un gran miedo a establecer y mantener relaciones y un temor a la gente, sintiéndose ansiosos en situaciones sociales, especialmente con desconocidos.
Las personas tienen una apariencia diferente y peculiar comportándose de una forma rara, debido a que ese miedo que padece no solo hace que se distancie de las personas, sino también de la realidad, como si esa persona estuviera viviendo en un mundo paralelo con sus pensamientos fantasiosos.
Una persona con trastorno equizotípico se basa, según el DSM IV, en ideas de referencia que son incidentes causales pero que ellos los aprecian como algo muy importante, en creencias raras o pensamiento mágico como por ejemplo las supersticiones y la telepatía, en experiencias perceptivas poco habituales como sentir que tienen poderes mágicos sobre los demás, ideas paranoides, tienen una manifestación inapropiada de los sentimientos y una afectividad restringida.
El tratamiento para este trastorno es la psicoterapia, ayuda a la orientación de las habilidades sociales y así poder enfrentarse a las situaciones y relaciones sociales.
En esta imagen podemos observar a una persona con un gorro de aluminio para `protegerse´ de que le lean la mente
No hay comentarios:
Publicar un comentario