http://revistas.um.es/rie/article/view/122291/114931 (en el link encontraréis el PDF)
Una de las razones por las que muchos niños obtienen unos
resultados bajos en los estudios, se debe a la existencia de una depresión.
La depresión en los niños viene producida principalmente por
la pérdida de algún familiar, el divorcio de los padres, abusos, baja
implicación de la familia y el estrés. Según estudios, la genética es
fundamental en este trastorno, pero no es el único, es decir, el ambiente tiene
que influir para que aparezca la depresión.
Los principales síntomas que los niños presentan, solo la
irritabilidad, los cambios de ánimo, la necesidad de huir, el miedo, la
tristeza, una conducta agresiva, baja concentración que provocan el bajo
rendimiento escolar que antes comentaba.
Muchos de los síntomas son similares a los de los adultos.
Para un niño, padecer depresión le va a hacer actuar de manera diferente en su
día a día. La mayoría de los niños, su mayor reto y lo que probablemente le
ocupe más tiempo, va a ser el colegio y los estudios en general, por lo que
será en este ámbito, donde se reflejará de manera más radical la existencia de
este trastorno.
Muchas veces estos resultados negativos retroalimentan la
propia depresión, lo expondré en un ejemplo para que se entienda: si un niño
tiene depresión porque su padres se han separado, y empieza a obtener malas
notas, hará que la depresión comience a
aumentar, y ya no solo sería el divorcio de los padres la causa de que el niño
tenga depresión, sino también las malas notas en el colegio la generará.
En depresiones provocadas por el abuso, pueden ir más allá
de lo normal y que el niño empiece a tener ideas con tentativas de suicidio o
recurrir a esto como forma de huida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario