El trastorno obsesivo compulsivo
(TOC) es un trastorno perteneciente al grupo de los trastornos de la
personalidad. Se compone de una primera parte en la que el paciente tiene
obsesiones, pensamientos perturbadores, imágenes que se meten en la mente de la
persona aunque esta no lo quiera y se repiten una y otra vez. Esto genera a
menudo compulsiones que son la segunda parte del trastorno. Las compulsiones son
conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según
determinadas reglas de forma estereotipada. El acto se realiza con una
sensación de compulsión subjetiva junto con un deseo de resistir a la
compulsión, por lo menos inicialmente.
Gracias a estudios
recientes se cree que el origen de este trastorno se debe a una carencia
de serotonina, una sustancia neuroquímica que tiene la función de
transmitir de regular comportamientos emocionales como la ansiedad el miedo y
la depresión.
Entre los
síntomas más importantes destaca la obsesión a contaminarse (50% de la
población afectada) y la obsesión de la comprobación (con el 40% de la
población afectada ). Se debe destacar que las obsesiones pueden tener
muchas formas distintas (de religión, sexuales ,agresivas...). En el caso
del TOC es importante aclarar que aunque quienes lo padecen pueden tener
estos pensamientos, no tienen deseo alguno de actuar movidos por ellos por eso
la gente que lo padece no suele ser ni violenta, ni agresiva. Al tener estos
pensamientos tan perturbadores se sienten muy angustiados por ellos y realizan
las compulsiones para disminuir la ansiedad que estos les provocan.
A continuación, dejo el enlace a un
informe acerca de un caso de un hombre de alrededor de 30 años , el cual padece
trastorno obsesivo compulsivo desde los trece años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario