El trastorno bipolar (TB) también
conocido como maniaco depresivo, es un trastorno mental complejo caracterizado
por cambios del estado de ánimo, desde episodios maniacos marcados por euforia
e irratibilidad, a episodios de depresión, intercalándose episodios de ánimo
normal.
Aunque es una enfermedad que puede manifestarse en cualquier momento de la vida, suele manifestarse en la adolescencia o en el adulto joven y los episodios continúan intermitentemente a lo largo de la vida.
La duración de los episodios es muy variable, de días a meses o incluso años. Se pueden dar cuatro tipos distintos de humor: manía(puede incluir delirios), hipomanía(más leve que el maniaco. Los pacientes se sienten bien y pueden incluso dejar su medicación), depresión y episodios mixtos de manía y depresión.
Los maniacos son más cortos que los depresivos. Sin tratar, los primeros suele durar unos pocos meses pero los depresivos pueden superar los seis meses. La recuperación suele ser completa, pero en algunas ocasiones los pacientes continúan manifestando sintomatología afectiva de modo persistente agotamiento físico. En casos severos puede haber síntomas psicóticos (alucinaciones y delirios).
Aunque es una enfermedad que puede manifestarse en cualquier momento de la vida, suele manifestarse en la adolescencia o en el adulto joven y los episodios continúan intermitentemente a lo largo de la vida.
La duración de los episodios es muy variable, de días a meses o incluso años. Se pueden dar cuatro tipos distintos de humor: manía(puede incluir delirios), hipomanía(más leve que el maniaco. Los pacientes se sienten bien y pueden incluso dejar su medicación), depresión y episodios mixtos de manía y depresión.
Los maniacos son más cortos que los depresivos. Sin tratar, los primeros suele durar unos pocos meses pero los depresivos pueden superar los seis meses. La recuperación suele ser completa, pero en algunas ocasiones los pacientes continúan manifestando sintomatología afectiva de modo persistente agotamiento físico. En casos severos puede haber síntomas psicóticos (alucinaciones y delirios).
(Más información sobre los tipos y los síntomas: http://www.bipolarweb.com/Articulos/trastornobip.htm)
Este trastorno afecta aproximadamente a 100 millones
de personas en todo el mundo. Se estima que del 25 al 50 por ciento de los
pacientes tienden a suicidarse al menos una vez.(este es uno de mayores índices
para cualquier trastorno psiquiátrico).
Aunque el trastorno bipolar puede
ser debilitante, es también una de las enfermedades mentales más tratables. La
mayoría de la gente con el trastorno bipolar pueden ser ayudados con la
medicina.
La combinación de medicinas y psicoterapia
ayuda a la mayoría de las personas con esta enfermedad a que regresen a una
vida alegre y gratificante. Este es el caso de una paciente con trastorno
bipolar que relata su experiencia conviviendo con esta enfermedad ,aquí hay
parte de la entrevista con con preguntas seleccionadas y podéis acceder a
la página en el enlace final.
-¿A qué edad empezó a sentir los
primeros síntomas?
A los 16 años. Tras
un cambio drástico de vida. Tuve mi primera depresión.
-¿Cómo fueron esos primeros
síntomas? ¿Qué fue lo que le llevó a acudir al médico?
Angustia, incapacidad para
concentrarme en los estudios. Dificultad para hacer cosas habituales:
arreglarme, salir a la calle, ayudar en las tareas domésticas. Ausencia de
bienestar. No sentía alivio con nada. Mucho desasosiego. No sentía placer con
nada. Es vivir en el infierno además invadida por una cruel desesperanza.
Todos los motivos expuestos y el
hecho de haber abandonado el curso en octubre me producía mucho
sentimiento de culpabilidad, el dolor de mis padres, su impotencia para
ayudarme, a la vez que su benevolencia al no exigirme seguir yendo al colegio,
me hicieron tomar la iniciativa de ir sola a la consulta de un psiquiatra.
-¿Cuánto tiempo tardaron en
diagnosticarle la enfermedad?
Tres años
-¿Se ha sentido discriminada
socialmente o laboralmente por su enfermedad?
Sí. Incluso por mi propia familia.
Laboralmente, en cuanto se sabía que padecía esta enfermedad, sí. Es indigno
como nos tratan muchas personas cuando saben que padecemos esta enfermedad.
Pero al mismo tiempo, observo como esto está cambiando
-¿Qué fase de su enfermedad le
resulta más molesta, la depresiva o la maniaca? ¿Por qué?
Las dos son horribles. En la
depresión el dolor es tan agudo que hasta parece que el aire duele al respirar.
No se ve esperanza por ningún lado. Se encuentra uno en una soledad aterradora.
Durante la manía el descontrol, la falta de razón provoca catástrofes en todos los ámbitos.
Durante la manía puede que uno se sienta el rey del mambo, pero es muy difícil atajarla. Uno se encuentra estupendamente bien, pero es un "estúpedamente bien" patológico, y suele tener consecuencias negativas, también en todos los ámbitos.
Durante la manía el descontrol, la falta de razón provoca catástrofes en todos los ámbitos.
Durante la manía puede que uno se sienta el rey del mambo, pero es muy difícil atajarla. Uno se encuentra estupendamente bien, pero es un "estúpedamente bien" patológico, y suele tener consecuencias negativas, también en todos los ámbitos.
-¿Qué problemas más serios ha
tenido durante la fase maniaca de su enfermedad?
Lo he llegado a perder todo,
excepto a mi familia
-Y ¿durante la fase depresiva?
He perdido
oportunidades laborales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario