Es una depresión persistente
que suele durar alrededor de dos años pero los síntomas son menos fuerte
que en una depresión normal. Suele aparecer principalmente en las mujeres y no
existe una causa segura por la cual se produce, depende de la situación de la
persona, de su personalidad… muchos profesionales coinciden en los mismo, es
heredable. Suele aparecer en personas que están sometidas a un estrés y a
tensiones constantes.
Este trastorno no se presenta solo en adultos, también se
han dado casos de niños que presentan este trastorno. Desde mi punto de vista,
que haya niños con estos tipos de trastornos, es bastante inusual y a la vez
preocupante. Para que este trastorno se presente la situación de la persona que
lo sufre debe ser complicada, existiendo problemas que induzcan a este tipo de
depresión. A cortas edades, que existan problemas tan graves que provoquen en
los jóvenes este trastorno, es demasiado preocupante.
Los principales síntomas que parecen son variables
dependiendo de la persona y de la edad, pero los más usuales son la falta de
sueño, la irritabilidad, el cansancio, comer en exceso, la falta de
concentración, aparecen los altibajos
emocionales, se suele ser más negativo y no se aprecia tanto las cosas buenas
de la vida.
Las personas más mayores que sufren este trastorno suelen
ser incapaces de cuidarse por sí solas y necesitan ayuda, para poder
mantenerse.
Los psicólogos proponen como tratamiento principal, en
primer lugar, ser consciente de los síntomas y del tipo de trastorno que presentan,
a partir de ahí, dependiendo del especialista y de la situación de la persona,
se llevan a cabo unos procedimientos u otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario