Según el DSM-IV-R se
define como trastorno psicológico al conjunto de síntomas distintivos que
provocan un malestar, discapacidad o riesgo clínicamente significativos para la
salud de una persona.
Se emplea el término
trastorno psicológico para destacar que se trata de trastornos cuyo origen no
es biológico o en todo caso, vienen muy fuertemente determinados por la
historia de aprendizajes de esa persona.
Desde la terapia
cognitivo-conductual, los trastornos psicológicos vienen ocasionados por
historias de aprendizaje disfuncionales o desadaptativas. Estas historias de
aprendizaje determinan la forma en la que la persona piensa y se comporta.
Entre los trastornos
y problemas psicológicos más frecuentes en la población se encuentran
los siguientes:
- Trastorno de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
- Trastornos específicos
- Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos
- Trastornos mentales debidos a enfermedad médica
- Trastornos relacionados con sustancias
- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Trastornos del estado de ánimo
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos somatomorfos
- Trastornos facticios
- Trastornos disociativos
- Trastornos sexuales y de la identidad sexual
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Trastornos del sueño
- Trastornos del control de impulsos
- Trastornos adaptativos
- Trastornos de la personalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario