“Pepe”
tiene el Sindrome de Pica desde los 11 Años, comenzó lamiendo alfileres y
tachuelas por el gusto que le daba. Poco a poco comenzó a masticar papel a tal
grado de poder ingerirlo incluso prefiere las de cuaderno porque saben
diferente a las de papel bond...
Este es un caso real de un trastorno de la
ingestión y de la conducta alimentaria conocido con el nombre de Pica. Es una
variante de un tipo de trastorno alimentario en el que existe un deseo
irresistible de comer o lamer sustancias no aptas para el consumo humano como
por ejemplo: pasta dental, colillas de cigarro, detergente, barro, pelo, yeso,
tiza, condones, papel, cosas que no tiene ningún valor alimenticio.
Para poder diagnosticar el trastorno de pica,
es necesario que esta conducta se prolongue durante un mes como mínimo y Se
suele dar más en niños de edades entre uno y seis años, que en adultos, aunque
también puede aparecer.
Los expertos
en psicofarmatología dicen que no hay un tratamiento concreto para tratar este
síndrome, pero si en algún caso tuvieran que recomienda algún fármaco
recomendarían la serotonina.
El tratamiento que mayor resultado ha tenido
es el de la terapia leve de aversión, consistente en asociar al comportamiento
de pica un "castigo" acompañado de un refuerzo positivo relacionado
con una adecuada alimentación.
Según el tipo de alimento o sustancia
ingerida, este síndrome recibe varios nombres:
PAGOFAGIA: comer hielo.
GEOFAGIA: comer tierra.
Fenómeno de Pica más estudiado
XILOFAGIA: comer
madera.
TRICOFAGIA: comer pelo
AMILOFAGI: (comer harina)
CAUTOPIROFAGIA: (comer
fósforos quemados)
os adjunto este vídeo por si es de vuestro interés:
|
STACHTOFAGIA: (cenizas
de cigarro)
ONICOFAGIA: (comer
uñas)
COPROFAGIA: (comer
heces)
FOLIOFAGIA: (comer
hojas)
CONIOFAGIA: (comer
polvo de persianas)
LITOFAGIA: (comer
piedras)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario