La megarexia es un trastorno
de la conducta alimentaria opuesto a la anorexia nerviosa. Una persona que
sufra tal trastorno, al mirarse al espejo se ve en forma y con una silueta
perfecta y considera que no tienen ningún problema de salud, lo que hace que se
alimente de manera inadecuada comiendo lo que más les gusta y apetece en ese
momento, que suelen ser carbohidratos, comida precocinada, dulces, fritos, lo
cual provoca que vayan engordando progresivamente. Se ha calculado que por cada
anoréxico hay 10 megaréxicos.
La megarexia puede ser
causada por distintos factores, ya sea por la glándula tiroides (origen
biológico, genética) o por padecer obesidad. Aun así, las personas que padecen
esta enfermedad no son conscientes de ello.
Este trastorno puede
conllevar una serie de consecuencias como la anemia por la carencia de
nutrientes, ya que se alimentan exclusivamente de grasas, la falta de energía,
que esto lo único que provoca es que los enfermos coman más para sentirse
mejor, lo cual nos lleva a un sedentarismo excesivo. Todo esto incrementa los
riesgos de padecer otras enfermedades.
Lo fundamental para el
tratamiento de esta enfermedad es que ésta sea reconocida y aceptada por la
persona, y para ello necesita la ayuda de sus familiares, de un profesional
(psicólogo, médico) y un nutricionista.
Para prevenir esta enfermedad, al igual que los demás trastornos alimentarios, es necesario llevar un estilo de vida saludable con una dieta sana y la realización de ejercicio físico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario