Cuando una mujer tiene
una depresión, este trastorno le causa dolor a ella y a quienes están a su
alrededor; por lo que hace que su vida no pueda seguir su curso normal.
La depresión afecta
tanto a los hombres como a las mujeres, pero las mujeres tienen más
probabilidades de que se les diagnostique depresión que a los hombres en un
determinado año. Actualmente no se sabe la razón de esta diferencia aunque se
está investigando en ello
No todas las mujeres con enfermedades
depresivas presentan los mismos síntomas. Además, la gravedad, frecuencia y
duración de los síntomas pueden variar según la persona y su enfermedad en
particular. Los síntomas de la depresión incluyen:
· - Sentimientos
persistentes de tristeza, ansiedad o "vacío"
· - Sentimientos
de desesperanza y/o pesimismo
· - Irritabilidad,
inquietud, ansiedad
· - Sentimientos
de culpa, inutilidad y/o impotencia
· -Pérdida de
interés en las actividades o los pasatiempos que antes resultaban placenteros,
incluso las --relaciones sexuales
· - Fatiga y
falta de energía
· - Dificultad
para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones
· - Insomnio,
despertar durante la noche o dormir demasiado
· - Comer
demasiado o perder el apetito
· - Pensamientos
suicidas, intentos de suicidio
· -Dolores o
malestares persistentes, dolores de cabeza, retorcijones en el estómago
(cólicos) o -problemas digestivos que no se alivian, ni siquiera con tratamiento
Existen numerosos
tipos de depresión en las mujeres como por ejemplo :
El trastorno disfórico premenstrual: Se trata de un sindrome grave que ocurre
durante la semana antes de la menstruación.Durante este tiempo las mujeres
afectadas padecen depresión, ansiedad, irritabilidad, y cambios de estado de
ánimo, de tal manera que interfiere en su desempeño normal.
Depresión posparto: ocurre generalmente en madres primerizas
cuando los cambios hormonales , físicos y la nueva responsabilidad de cuidar al
recién nacido pueden resultar muy pesados. Muchas madres primerizas padecen un
breve episodio de
cambios leves en el estado de ánimo que se conocen como "tristeza
posparto", pero algunas sufren depresión posparto, una enfermedad más
grave que requiere de tratamiento activo y de apoyo emocional para la madre
primeriza
La menopausia: algunas mujeres pueden
entrar en la menopausia sin problemas de estado de ánimo, otras tienen mayor
riesgo de padecer depresión.
Una vez que se diagnostica la depresión,
la persona que la padece puede ser tratada con varios métodos. Los métodos de
tratamiento más comunes son los medicamentos( antidepresivos que normalizan la
producción de serotonina y norepinefrina) y la psicoterapia(la terapia
cognitivo-conductual o TCC y la terapia interpersonal o TIP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario